lunes, 16 de enero de 2012

Marco Físico de Leticia

Biodiversidad

La región amazónica es considerada la más rica en diversidad biológica terrestre y dulceacuicola a nivel mundial.  En especies endémicas hallamos 937 aves (9%del total mundial), en mamíferos 241 especies (5%), en reptiles 434 (6%) y en anfibios 968 especies (20% del total mundial). Un 75% de la vegetación es endémica (30.000 especies).

Colombia alberga el 10% de la diversidad biológica terrestre mundial. En las 293.000 hectáreas del parque nacional natural Amacayacu hay selvas poco densas en las que los árboles como la caoba, el caucho, el balso y los otros cedros rojo y blanco, entre otros, pueden superar los 50m. Tradicionalmente a sido habitado por los ticunas. Cuentan con un centro de visitantes. Julio es el mes menos lluvioso. Queda ubicado a 3 horas de Leticia y 30min de Puerto Nariño, por río.

Delfín Rosado Amazónico: es endémico de la cuenca del río amazonas, caracterizado por su color rosáceo, es una criatura amigable rodeada de mitos y leyendas de la selva y sus habitantes. Está en peligro de extinción, no por la caza, sino por la contaminación de empresas hidroeléctricas. Es uno de los animales mas atractivos para los turistas.



Tucán: el ave más representativa del Amazonas, de plumaje y pico coloridos, viven cerca de 20 años, se alimentan de frutas y viven en las cavidades de los árboles. Existen 40 tipos, y 3 están en peligros de extinción.



Jaguar:  del grupo de las panteras, es el felino mas grande de latinoamérica, rodeado de mitos y leyendas de las tribus actuales y también de las antiguas civilizaciones como las mayas y aztecas, se encuentra amenazado. Vive alrededor de 20 años.


Geología

Los procesos geológicos han sido factores determinantes en la evolución y conformación de la Biodiversidad de la región debido al tipo de rocas, su edad (la cual varía desde el Precámbrico hasta el reciente) y por los fenómenos orogénicos ocurridos.

Litológicamente las rocas más extendidas son las sedimentarias, las cuales conforman 2 grupos principalmente: el arenoso que tiene un alto contenido de cuarzo, que no permite el desarrollo de bosques altos y heterogéneos y por ende de la fauna asociada; y el arcilloso, con algunos niveles de areniscas, calizas, evaporitas y lignitas que han dado lugar a diferentes salados y que soportan los bosques altos y heterogeneos que distinguen esta zona. 

Las terrazas antiguas asociadas a los principales ríos y depósitos aluviales, depositos de pendiente y de manera local, rocas y depósitos volcánicos localizados hacia la cordillera Centro-Oriental y el piedemonte de la misma son representativos del Cuaternario.

Estructuralmente, el levantamiento de la cordillera de los Andes, desde el mioceno, ha ocasionado la adaptación de diferentes especies a las nuevas condiciones orográficas, proceso conocido como alopatía, especialmente en la parte occidental de esta región y en menor proporción en la zona oriental, en donde los raudales o saltos se han convertido en barreras para algunas especies acuáticas.

Suelo

Los suelos amazónicos son conocidos como pobres desde el punto de vista de aportes minerales. Se presentan suelos  formados por depósitos aluviales y fluviotorrenciales entre los que están  los asociados a los depósitos de los ríos de origen andino como el Caquetá y el Putumayo, considerados los mejores para desarrollar actividades agrícolas por su alto contenido de elementos químicos (aunque son superficiales, pobremente drenados y sufren prolongadas inundaciones); aquel suelo de valle menor con influecia coluvio-aluvial


sábado, 14 de enero de 2012

LETICIA, TOPONIMIA

La toponimia es una disciplina que se encarga de estudiar el origen de los nombres de los lugares, esto con fines de comprender mejor a la zona de estudio, y averiguar así cuales fueron los diversos factores sociales, geográficos, históricos, u otros eventos que hallan contribuido a la creación del nombre.

Leticia es un Puerto, llamado así por el transporte que se realiza a través de ríos, esto es común en Colombia que posee una red fluvial de 24.725Km. Fue fundada como puerto fluvial el 25 de abril de 1867 cuando aún pertenecía a Perú, y en un comienzo se llamó San Antonio, nombrada así por capitán peruano Benigno Bustamante, quien era Gobernador de Loreto (Perú). El 15 de diciembre de ese año el puerto cambió de nombre a Leticia, por el ingeniero Manuel Charón, en honor a Leticia Smith su esposa, este ingeniero era muy conocido e importante en la localidad.

miércoles, 11 de enero de 2012

Región de conflicto: Leticia

MOSAICOS, capas de información Geográfica


A continuación se presenta un breve análisis de lo que es llamado el Trapecio de Leticia (ubicado en el departamento Amazónico de Colombia junto a otras ciudades), zona por años conflictiva. 

Hubo una disputa territorial entre Perú y Colombia el año 1933, ya que con el tratado "Lozano-Salomon" de 1922 Perú tuvo que ceder parte de la zona amazónica a Colombia, hecho realizado para calmar ambas partes pero que sin embargo dejó a Perú sentido e inconforme, ya que antiguamente esos territorios le pertenecían.

El 1 de septiembre de 1932, 48 civiles y 200 soldados peruanos irrumpen en Leticia y se toman la ciudad, este hecho sorprendió a Colombia ya que pensaron que se trataba de un complot realizado por sus enemigos, incluso en un comienzo se enviaron tropas para respaldar a los peruanos. 

Ambos países tenían problemas financieros, y sustentar la guerra fue una hazaña, mas aún al desenvolverse esta en el amazonas, lo que implica tener un equipo, estrategias y armamento adecuado.

En abril de 1933 el presidente peruano  Luis Miguel Sánchez Cerro es asesinado, hecho que trajo consigo la rendición de Perú y la entrega de Leticia. Posteriormente, Colombia y Perú se reunieron en Río de Janeiro para declarar la Paz.

Esto nos demuestra lo frágiles y traspasables que son algunas fronteras entre países, hoy en día esta región a prosperado y la relación con Colombia es buena y fructífera, generándose economías de frontera bastante beneficiosas para ambas partes. 

A continuación se presentaran diversas capas de información (mosaicos) los cuales serán estudiados opr separado y en conjunto. Se considerará como área de estudio todo lo que es el departamento Amazonas de Colombia y principalmente el Trapecio de Leticia. Los datos fueron obtenidos de la pagina Colombiana http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ la cual trabaja en sistemas de informacion geográfica para el Planeamiento y Ordenamiento territorial de Colombia (se han recortado y acotado los datos de estos documentos).

Localización (elaboración propia vía Arcgis):  toda la zona resaltada corresponde al departamento (región) de Amazonas de Colombia, en rojo está diferenciado el trapecio de Leticia, y en verde el resto del departamento. Es una localización aproximada.


ANÁLISIS 1

Geopodología: comenzaremos con los aspectos ambientales, podemos observar que la zona del trapecio es principalmente de ambiente Fluvial, esto en aquellas zonas de lomerío (conjunto de montañas de baja altura debido a la gran erosión existente en el lugar), marcado por constantes lluvias (promedio de lluvia de 3000-7000 mm anuales). El drenaje es muy pobre a imperfecto pero con una alta escorrentía, lo que es bastante  común en la Amazonia, se forman muchos pantanos (aguas estancadas de poca profundidad); también cabe destacar la presencia de ambientes aluviales, y en menor medida las planicies (que se encuentran mas adentradas en el departamento, son pequeñas y de mal drenaje).  Todo esto dificultaba seriamente el accionar militar durante la época bélica. Por otro lado la región se compone de 3 cuencas principales, las del bajo Caquetá, Río Puré y Río Putumayo ( donde está ubicado el trapecio de Leticia).

 

ANÁLISIS 2

Vegetación: la vegetación en el departamento de Amazonas es muy densa, llena de bosques y arbustos típicos de ambientes húmedos tropicales. La vegetación hidrófita es típica, así como las comunes Lianas que crecen por doquier en esta zona (laurisilva-ombrófila). Rodeando los ríos se pueden hallar gran gama de pantanos, con pastizales y arboles hidrófitos. Se pueden apreciar algunas zonas desnudas, estas han sido taladas por las poblaciones indígenas de la zona, las cuales son muy abundantes y tienen un importante crecimiento demográfico. Solo Leticia, Puerto Nariño, y El Encanto son urbanizados, las demás localidades son rurales, ubicadas en la selva y compuestas de comunidades indígenas en su mayoría.


ANÁLISIS 3

Erosión: como era de esperar, la región posee bajos índices de erosión, esto debido a la gran densidad del follaje, que afirma y protege al suelo de los procesos erosivos. Por otra parte la sedimentación en la zona es grande, hay zonas de sedimentación activa, los suelos son ideales para trabajar en la agricultura, que es la principal actividad económica de la región, junto con la extracción de oro, el turismo y la ganadería.


ANÁLISIS 4

En los siguientes 4 cuadros se pueden apreciar algunos de los potenciales económicos de la zona, como lo son el oro-ganadería-agricultura-turismo, y eso lo tenían en cuenta los gobiernos, generándose así la disputa por apropiarse de estas importantes tierras. De hecho, hoy en día, en la localidad de Leticia se encuentra el aeropuerto mas importante de la región, así como también hay vías pavimentadas que conectan con la frontera con Perú, lo que permite y facilita una fluida economía de frontera. Según datos obtenidos en http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ se tranzan 13.000 toneladas tan solo en cargas vía aérea (anual). Se cuenta con una serie de parques nacionales naturales por toda Colombia, el de Amacayacu en Leticia es concesionado (con administración privada para el fortalecimiento de su conservación y ecoturismo). Se encuentra relativamente aislada del resto del país ya que no hay carreteras, solo transporte aéreo y transporte fluvial desde y hacia Perú y Brasil (es un puerto fluvial ).

   


           


ANÁLISIS 5

A pesar de que la localidad de Leticia a salido adelante en ciertos aspectos, la mayor parte del resto de la región cuenta con una serie de problemas tanto económicos, sociales, de servicios básicos, entre otros, los cuales serán mostrados en el siguiente grupo de mosaicos geográficos. Esto es causado por el aislamiento que sufre la región, al estar ubicada en una densa selva tropical, y por ser conservada cuidadosamente para proteger las comunidades indígenas y fomentar el turismo.

Ya adentrándonos en aspectos de tipo social podemos tomar en cuenta algunas variables interesantes, las cuales serán analizadas de manera general, se presentan los distintos mosaicos mas abajo.

La población en la región es casi en su totalidad indígena, a excepción de Leticia (área principal de estudio) como se puede observar en la imagen, esto es normal en una región donde la mayor parte es selvática y protegida debido a su atractivo turístico. Una revisión general de las imágenes expuestas abajo nos revela que Leticia es la única zona que ha logrado surgir, en ciertas medidas claro. En las necesidades básicas encontramos en amarillo solamente a Leticia, donde el 70% de las personas no cubren sus necesidades básicas, mientras que el resto de la población que es indígena se las debe de arreglar consumiendo alimento y agua que generan ellos mismos (crean sus propias viviendas). Solamente en Leticia encontramos servicios de salud públicos, con un 100% de afiliados al sistema. Algo tan básico como es la comunicación es limitado en la región, solo Leticia posee este servicio, y solo un 40% de los hogares lo tiene. Por otro lado un 40%-60% de la población de Leticia cuentan con alcantarillado, el resto de la región no posee.

En Leticia un 90% de la población sabe leer y escribir, mientras que en el resto podemos observar cifras bien variadas, hasta llegar a 0% en aquellas zonas de áreas indígenas protegidas. En el ámbito educativo los colores mas claros indican mas asistencia a centros educativos, y por lo que se observa que Leticia sigue siendo la localidad menos afectada por el aislamiento. La energía solo llega a Leticia, mientras que el gas no llega a ninguna zona de la región. La distribución de la población también es predecible, concentrándose la mayoría en Leticia, un 60% de la población del departamento de Amazonas se encuentra en Leticia.

Todo esto nos da cuenta de que la región se ha visto "estancada", por este tema de la aislación, de hecho caminos pavimentados solo hay en la frontera Leticia- Perú, y el transporte mas utilizado es el fluvial, lo que convierte a Leticia en un puerto fluvial. A modo de hipótesis pienso que fomentando mas el turismo, se podría generar más interés por parte del gobierno y privados, los cuales invertirían en este potencial económico, disminuyendo así la aislación , y disminuyendo consigo las diferencias sociales y económicas que tiene la región en comparación con el resto del país.


       











viernes, 16 de diciembre de 2011

3 zonas Fronterizas, superposición de conflictos

A continuación se presenta un trabajo llevado a cabo en ArcGIS, donde se localizan 3 áreas con   superposiciones de litigios: Yacuiba, Catarina, Mato Grosso; las cuales serán analizadas en relación con los shapes entregados en la clase y la revista "Conflictos Territoriales y luchas Fronterizas en América Latina durante los Siglos XIX y XX"


1) Yacuiba, aquí los conflictos territoriales se remontan a 1925. Considerando el Tratado de 1925, la población de Yacuiba, con una superficie de 15 km2 queda en territorio argentino creándose conflicto por el triángulo de Yacuiba. Por eso es que en 1942 se firma un tratado donde Yacuiba es entregado a Bolivia a cambio de la jurisdicción de Santa Victoria Oeste, Los Toldos e Iruya por parte de Argentina.. 

Localizacion: el area de yacuiba está resaltada en verde.


Esta zona boliviana se ubica entre paraguay y argentina, mas al lado está la cordillera de los andes que da con Chile (no hay mayor conexión), sus relaciones con argentina y Paraguay por lo tanto son estrechas, esto se observa en las carreteras (resaltadas con color morado ) que conectan a estos países con sus respectivos pasos fronterizos y peajes (hay un gran flujo de transporte), y los círculos de color azul representan las ciudades mas importantes, ubicándose 2 ciudades en el limite máximo con argentina: Quiaca y Bermejo.

Es de gran importancia el gaseoducto que atraviesa la zona (linea amarilla), lo cual ha sido y es uno de los principales motivos de litigios en la zona, ya que la presencia de petroleo y gas es un aporte tremendo para la economía boliviana y el abastecimiento latino. Se puede observar que 4 aeropuertos ( argentinos en este caso) se ubican cercanos al viaducto que atraviesa a Yacuiba, y es necesario recordar que mas al norte de Bolivia (fuera del área de estudio) nos encontramos con un gran número de aeropuertos  que se ubican cercanos al resto de la red de gaseoductos que posee.



2) Santa Catarina, se sitúa en el Sur de Brasil, en el centro geográfico de las regiones con mayor desarrollo económico del país y en una posición estratégica dentro del Mercosur. El  estado tiene fronteras con Argentina al oeste. Fue fuente y motivo de numerosos litigios sostenidos por Brasil con casi todos los países circundantes (especialmente Argentina, Brasil, y Uruguay), Brasil extendió su frontera quitándole Santa Catarina a Paraguay (1865-1870).

Se ha marcado a la región con color azul.


A continuación observamos algunas de las capas mas relevantes para la región, cabe destacar en primer lugar la importancia de la red de gaseoductos (en amarillo) que provee una parte importante de la economía nacional atravesando todo Brasil y parte de Uruguay, y es mas importante aún debido a que la región se encuentra en una zona privilegiada del Mercosur (unión de países latinoamericanos que establecen la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, con un arancel común y coordinación política para fortalecer la economía). 

En círculos azules se observa la gran concentración de ciudades importantes en la zona costera, como Florianápolis (capital), Porto Bello, y Camboriú; en el resto del territorio las demás ciudades se distribuyen de manera homogéneamente. 

Hay 16 aeropuertos ( simbolizados con avión rojo), 9 de ellos concuerdan con las carreteras (morado),  lo que habla muy bien de todo el flujo económico que se produce .





3) Tras una serie de conflictos y tratados entre Paraguay-Bolivia- Brasil  luego de la guerra del Chaco, las tierras del Mato Grosso son cedidas  a Brasil en 1928, se ceden 1730 km2 de territorio. 

El Mato Grosso remarcado en color rojo.



Visualmente destaca primero lo que son los Humedales (en color verde), muy abundantes. Los humedales proporcionan una gran cantidad de agua dulce (la cual en muchos países escasea), recargan los acuíferos y retienen los sedimentos. Regulan las inundaciones actuando como amortiguadores, permiten la proliferación de flora y fauna, cabe destacar la pesca comercial y el turismo como productos de los humedales. Por lo anterior, los humedales pueden haber sido uno de los grandes motivos de interés que generó tanto conflicto en el pasado.

Se observa una red de carreteras bien distribuida (linea morada) con sus respectivos pasos fronterizos  que dan con Paraguay (en rojo). Y los gaseoductos (en amarillo) no son tan relevante como en los casos anteriores, una linea de gaseoductos de observa al interior del Mato Grosso, la cual concuerda con la presencia de 3 aeropuertos seguramente ubicados para la extracción y posterior comercialización



sábado, 3 de diciembre de 2011

Limites Arbitrarios

A continuación se han localizado las zonas limítrofes arbitrarias, esto quiere decir aquellos limites que se han llevado a cabo por medio de negociados y tratados, esto ocurre principalmente por la falta de fronteras naturales. Aquí presento solo los mas importantes y relevantes a simple vista. Estos límites los podemos observar claramente en los mapas, tienen la característica de ser lineas rectas u cortes abruptos que interrumpen en las lineas limítrofes naturales entre países.

Algunos ejemplos relevantes son: 
  • a) Trapecio de Leticia, cesión a Colombia en el año 1933, las fronteras son limites franqueables y susceptibles de saltarlas, se había acordado que leticia le pertenecería a Colombia en el tratado Lozano-Salomon, aún así Perú invadió estas tierras y perdió ante Colombia.

  • b) Entre Paraguay y Bolivia, tenemos un conflicto que se remonta a la guerra del Chaco, el conflicto fue motivado por empresas petroleras tras la creencia de que existían yacimientos petroleros en la zona. En el enfrentamiento murieron mas de 100.000 personas y se le cedió el Chaco Boreal a Paraguay (1932-1938)
  • c) Tierra del Fuego, los gobiernos de Chile y Argentina suscribieron el 23 de julio de 1881 un tratado para establecer claramente la frontera entre ambos.
  • d) Zona del Acre, tras una serie de litigios Perú-Bolivia y Brasil realizaron el tratado de Ayacucho en 1867, estableciendo los limites arbitrarios del Perú





Ciudades fundades en el siglo XVI Y XVII y su área de influencia.

En el siguiente mapa, simbología y tabla adjuntas,  se localiza a las ciudades latinoamericanas fundadas durante los siglos XVI y XVII, es decir en la época de la colonización, pudiéndose notar la fuerte expansión colonial y la presión ejercida sobre los pueblos originarios. Las ciudades se ubican estratégicamente para el dominio y expansión de la soberanía, con motivos como: zonas estratégica para combate, cercanía a recursos naturales, calidad de suelo, relieve, etc;   y se expanden rápidamente con una estructura clara (plano damero), iniciando siempre por la creación de la plaza de armas, lugar mas importante en cuyo alrededor se ubicaban las personas de la aristocracia y los militares. Mas apartados del centro se hallaban las personas de clase baja, mestizos,  aborígenes, chacras.

Esta localización se llevó a cabo con el programa Arcview (SIG).






Los polígonos de Thiessen nos muestran el área de influencia de estas ciudades. Se ha trabajado en ARCGIS con el shape entregado en clases, también se ha añadido el trozo faltante del mapa mediante el uso de polígonos en el mismo programa. Es claro como se fue colonizando por las costas del continente, fundándose una serie de ciudades para luego explorar a los interiores, estas ciudades de los interiores poseen una gran área de influencia principalmente por ser pocas y estar en territorios muy extensos y poco explorados.


Zonas Fronterizas, espacialización

La siguiente imagen nos da a conocer la zonas fronterizas de conflicto que se han generado a lo largo de la historia de américa latina, por diversos motivos como bélicos, tratados, etc. En un comienzo, con la llegada de los colonizadores a Chile (S. XVI), los conflictos por territorios con  los aborígenes eran constantes y numerosos,  mas adelante en 1800  la fundación de ciudades conformaba limites territoriales que causaron numerosos  litigios. La necesidad de expansión y los intereses económicos internacionales son los principales factores que explican la potente y acelerada división político administrativa en toda América Latina.   Así hasta hoy , en las poblaciones de algunas zonas, los conflictos siguen activos, y traen como consecuencia efectos sociales, políticos, y económicos. 

La tabla adjunta contiene la simbologia de las principales zonas de conflicto, el mapa fue trabajado en Arcview  y la información fue obtenida de la revista "Conflictos territoriales y luchas fronterizas en América Latina durante los siglos XIX y XX".